sábado, 11 de febrero de 2012

DEFINIENDO LA FORMA

Después de probar y probar, crear, imaginar, jugar, llego a una forma que encaja con la filosofía del proyecto.


La conexión es un enlace entre dos elementos, si lo trasladamos al espacio, una conexión sería la línea ( sucesión continua de puntos entre los dos extremos finales ). 


Apreciamos en el esquema siguiente la conexión entre distintos puntos urbanos.




 Estas líneas son paralelas a los límites de borde de la actuación, exceptuando una línea que es perpendicular, y que a su vez es la única que se sale de la huella del proyecto.


A continuación vemos desde varias perspectivas la configuración.


La idea principal es conseguir una planeidad en la zona que en su entorno se congregan los edificios más altos de la zona, y viceversa.


En la imagen anterior muestro el detalle de la solución al nudo de 3 vías que se generan a la izquierda de la parcela. La pieza más occidental de todas es horizontal hasta el quiebro, en el que empieza a coger cota hasta oradar la pieza central, y volver a ser plana. La pieza adyacente a la pieza anteriormente descrita es plana en toda su extensión. Y la pieza que cruza transversalmente todo el conjunto está elevada por encima de ambas, y también perfora la pieza central.

Sigo manteniendo la conexión entre dos entornos urbanos elevando uno de los edificios, creando así una mayor fluidez al entorno peatonal de la actuación urbana.

En esta imagen también se aprecia esa conexión longitudinal, sin ningún elemento que rompa esa configuración urbana.

Aprovechando el terreno firme existente, que está aproximadamente a 4,00 mt bajo rasante, creamos unos espacios destinados al intercambiador de autobuses, dejando su cubierta casi a cota de acera, generando una gran plaza urbana.

Estas dos piezas transversales que cruzan de este a oeste sirven como espacios culturales así como conexiones entre distintos espacios. La pieza central que sirve de apoyo de las transversales, junto con la pieza enterrada que vemos conforman el MMM (Museo del Metro de Madrid), que albergará los vagones históricos del metro y una exposición. Aunque debo revisar más a fondo esta pieza enterrada, ya que me genera otra plaza urbana su cubierta, pero la altura interior que quiero dar al museo resulta un poco escasa con tan sólo 5,00mt de altura, debemos tener en cuenta que la altura de los vagones ronda los 4,00mt. Le falta otra vuelta de tuerca, que mostraré más adelante.





No hay comentarios:

Publicar un comentario